CALZADO
ABARCA:
Las abarcas junto con las alpargatas fueron el calzado más utilizado para trabajar, inicialmente calzadas en el ámbito pastoril, pasando luego a ser utilizadas en el ámbito rural y la vida doméstica. Utilizada por hombres, mujeres, niños y niñas.
Confeccionadas en su inicio con cuero crudo de piel de vacuno se sujeta a la pierna mediante una cuerda que ata al tobillo o sobre la pantorrilla.
¿Cómo nos atamos la abarca? tras vestirnos los calcetines de lana...
Confeccionadas en su inicio con cuero crudo de piel de vacuno se sujeta a la pierna mediante una cuerda que ata al tobillo o sobre la pantorrilla.
¿Cómo nos atamos la abarca? tras vestirnos los calcetines de lana...
![]() |
Para atarla a la pantorrilla cruzamos las cuerdas en tres puntos de la pierna, en cada cruce damos doble vuelta a la cuerda. |
Comenzamos con cruce por detrás, siguiendo con otro por delante, a la altura de la espinilla |
y acabamos atando la cuerda por encima de la pantorrilla, de ese modo evitamos que resbale por la pierna, sujetamos firme con dos nudos y ocultamos la cuerda bajo el calcetín. |
![]() |
Abarca atada al tobillo. |
Con la introducción de nuevos materiales en la fabricación de calzado, comenzó la confección de abarcas de caucho y goma, ello permitió su utilización también en el ámbito costero.
El sistema de sujeción a la pierna es el mismo que para la abarca de cuero |
ALPARGATA:
Calzado de trabajo utilizado durante el verano por hombres y mujeres en el ámbito costero y rural, calzado también para asistir a los eventos sociales como romerías, asistir a la iglesia, paseos.
Confeccionadas con suela de esparto y tela se ata con cintas al tobillo.
El color más empleado era el blanco, en ocasiones adornadas con bordados en la pala formando dibujos geométricos.
![]() |
Para el vestuario rural utilizamos el contraste de color entre media y alpargata, de modo que con alpargata blanca se utiliza media negra y viceversa. |
ZAPATO:
Confeccionado en tela, cuero o combinando ambos materiales, el color habitual era el negro, cerrado con cintas o cordones. También era habitual calzarse con bota y botín.
Normalmente la gente de los caseríos cuando bajaban al pueblo al llegar a él, cambiaban la abarca por el zapato para pasear por sus calles.
Comentarios
Publicar un comentario